Clases de Música - UNETSYS -
Menú
  • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Videos Muestra
    • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Precios y Modalidades
      • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Galería
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Instrumentos

          Galería

          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/15f/21c/photo-2020-09-20-14-34-16--2-.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/173/fae/photo-2020-09-20-14-34-15--1-.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/09c/f27/photo-2020-09-20-14-34-11.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/0b0/fdd/photo-2020-09-20-14-34-15.jpg
          https://0201.nccdn.net/4_2/000/000/083/84e/photo-2020-09-20-14-34-16--1-.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/191/8eb/photo-2020-09-20-14-34-16.jpg
          https://0201.nccdn.net/4_2/000/000/038/2d3/photo-2020-09-20-14-34-14.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/112/c5e/photo-2020-09-20-14-34-16--3-.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/0c8/018/photo-2020-09-21-18-08-00--1-.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/121/c17/photo-2020-09-21-18-08-00.jpg
          https://0201.nccdn.net/4_2/000/000/009/797/photo-2020-09-21-18-08-00--2-.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/156/948/photo-2020-09-21-18-08-01.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/136/74f/photo-2020-09-21-18-33-19--1-.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/163/eaf/photo-2020-09-21-18-33-34.jpg
          https://0201.nccdn.net/4_2/000/000/03f/ac7/img_4918.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/0de/2e1/img_4919.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/15f/21c/photo-2020-09-20-14-34-16--2-.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/173/fae/photo-2020-09-20-14-34-15--1-.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/09c/f27/photo-2020-09-20-14-34-11.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/0b0/fdd/photo-2020-09-20-14-34-15.jpg
          https://0201.nccdn.net/4_2/000/000/083/84e/photo-2020-09-20-14-34-16--1-.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/191/8eb/photo-2020-09-20-14-34-16.jpg
          https://0201.nccdn.net/4_2/000/000/038/2d3/photo-2020-09-20-14-34-14.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/112/c5e/photo-2020-09-20-14-34-16--3-.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/0c8/018/photo-2020-09-21-18-08-00--1-.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/121/c17/photo-2020-09-21-18-08-00.jpg
          https://0201.nccdn.net/4_2/000/000/009/797/photo-2020-09-21-18-08-00--2-.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/156/948/photo-2020-09-21-18-08-01.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/136/74f/photo-2020-09-21-18-33-19--1-.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/163/eaf/photo-2020-09-21-18-33-34.jpg
          https://0201.nccdn.net/4_2/000/000/03f/ac7/img_4918.jpg
          https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/0de/2e1/img_4919.jpg

          BAJO ELÉCTRICO: Su importancia en el compendio musical es que ejerce una armonía con el resto

          de instrumentos y sirve como base rítmica de una formación, junto, normalmente, con la batería.

          Imprescindible por sus funciones rítmicas y melódicas.

          El bajo marca el ritmo y toca la línea de graves en la mayoría de los estilos musicales en la música

                                                                   moderna.


          GUITARRA ELÉCTRICA: Instrumento altamente expresivo y con capacidades polifónicas. Es uno de

          los instrumentos de cuerda más importante en la era moderna y ha sido imprescindible en muchos

          géneros creados a lo largo de la historia entre los que se encuentra el Blues y el Rock.



          GUITARRA ACÚSTICA: Es un instrumento musical armónico de cuerda bien templada que cuenta con

          una caja de resonancia para la amplificación del sonido producido por la vibración de las cuerdas,

          un mástil, un diapasón o trastero, un clavijero y un puente donde se colocan las cuerdas. Es un

          instrumento polifónico u armónico.


          REQUINTO MEXICANO: Posee seis cuerdas y tiene una forma similar a la de la guitarra, aunque de

          menor tamaño en lo referido a su longitud, pero de mayor anchor en su caja. La afinación es similar

          a la de la guitarra con capotraste. Se utiliza principalmente para la interpretación de Boleros.

          Música de Tríos. Ejemplo: Los Tres ases, los Panchos etc...


          TECLADO ELECTRÓNICO: Un teclado musical es un tipo de instrumento digital que está basado en el

          piano, y tiene diversas funciones y efectos más sofisticados que los pianos clásicos. Instrumento clave

          para cualquier músico que permite comprender el espectro musical armónico y melódico.




          BATERÍA: La importancia de este instrumento es la increíble manera para adaptarse y acompañar a casi

          cualquier género musical. Asimismo, es un instrumento que no solo requiere un gran esfuerzo y talento

          para ser tocado en relación con la gran cantidad de componentes. Imprescindible como base rítmica.



          CANTO: Cantar es una actividad ancestral. Todas las culturas cantan, individualmente y en grupo, y es un

          continuum en la Historia de la Humanidad. Posiblemente la capacidad de cantar se desarrolló porque ofrecía

          una ventaja evolutiva.

          Actualmente los neurocientíficos estudian el origen de las rutas neuronales del habla y el canto y los resultados

          apuntan a que son dos rutas diferenciadas desde el nacimiento. Esto quiere decir que tenemos la capacidad

          de aprender a cantar de una manera potencialmente programada al igual que sucede con el habla.

          BENEFICIOS DE APRENDER UN INSTRUMENTO:


          Generalmente cuando se realiza una actividad –cualquiera– no utilizamos los dos hemisferios del cerebro; sin embargo, cuando se toca un instrumento

          es como si el músculo que llevamos en el craneo se fortaleciera a cada acorde y sustancia musical que se produce en el aire.

          De hecho, algunos científicos especializados en neurociencia han llevado a cabo experimentos con imágenes por resonancia magnética funcional y

          escáners PET, donde se demuestra que muchas partes del cerebro humano se activan al tiempo que se crea música.

          Mejora la coordinación

          Desarrolla la creatividad

          Incrementa su capacidad de concentración y atención

          Realiza ejercicio físico

          Mejora sus reflejos

          Mejora sus habilidades sociales

          Inhibe los impulsos agresivos

          Inculca constancia y disciplina



          Avenida Central No. 52

          A una cuadra de la delegación Hank González.

          Unidad Administrativa zona norte.

          Metro "Impulsora" de la Línea B. Salida del lado del Coppel

          contacto@unetsys.com

          Whatsapp: 5543407300




            close lightbox